Hoy se disputará la Supercopa de Europa entre el Real Madrid y el Eintracht Frankfurt debido a que ambos son los actuales campeones de las principales competencias europeas. Por primera vez en la historia, la sede del encuentro será Helsinki, Finlandia. Sin embargo, la novedad del partido no tiene que ver con el estadio en el que se jugará; sino que tiene que ver con la nueva iniciativa de la FIFA de utilizar una nueva tecnología para determinar los fuera de juego (offside).
La intención de utilizar la Tecnología Semiautomática de Fuera de Juego, o simplemente SAOT, es acortar los minutos en los que el partido se encuentra parado debido a que los árbitros del VAR necesitan trazar la línea que habilita (o no) al futbolista que participa en la acción. Al mismo tiempo, esta tecnologíatambién impondría más precisión debido a que se sabría exactamente el momento en el que sale impulsada la pelota. Son muchos los cuestionamientos que llegaron por parte de los aficionado, por lo que aquí explicaremos cómo se utilizará esta nueva herramienta.
¿Cómo funciona el SAOT?
En primer lugar, el SAOT cuenta con un gran número de cámaras y sensores para poder determinar 29 puntos del cuerpo de los futbolistas. Evidentemente, en su mayoría son extremidades debido a que son las que siempre habilitan (o no) a un futbolista en esta clase de acción de juego. Asimismo, hay un software (un programa) que detecta exactamente el momento en el que se realiza un pase a otro compañero. Esto no solo se tomará en cuenta en las áreas, sino que se extiende por todo el campo de juego.
"Hay entre 10 y 12 cámaras que detectan 29 puntos del cuerpo del jugador, 50 veces por segundo, y un software analiza los datos en tiempo real, calculando a la perfección el momento del pase y la posición de los jugadores. No sólo eso, sino que lo hace insertando ya las rejillas para resaltar el fuera de juego. A continuación, lo envía automáticamente a la estación VAR, que tiene la respuesta que dar al árbitro en los casos de fuera de juego objetivo; que son los más numerosos. ¿Los tiempos? Ciertamente, mucho más rápido que hoy", explicó Pierluigi Collina, el actual director del arbitraje de FIFA.
¿Qué tan rápido es este proceso?
Según el informe que realizó la FIFA, en el juego habitual se llega a tardar un promedio de 70 segundo en determinar si una acción fue fuera de juego o no. Con las distintas pruebas que han realizado, desde el ente organizador afirmaron que el SAOT puede determinar si una jugada fue offside o no en solo 25 segundos. Esto se debe a que constantemente se envían datos al software para ir analizando la situación.
Esto es posible gracias a que las 12 cámaras que mencionó Collina se encuentran debajo de la cubierta del estadio para captar el movimiento de la pelota y los 29 puntos del cuerpo de los futbolistas. Es evidentente que es arriesgado utilizar este nuevo sistema en un partido tan importante como es la Supercopa de Europa. Sin embargo, esta herramienta está siendo trabajada hace mucho tiempo, por lo que la FIFA decidió tomar este desafío para incluirlo en el Mundial de Qatar.