Al momento de redacción de esta nota, los clubes del mundo atraviesan una gran baja de jugadores en torno a que muchos fueron llamados a sus selecciones debido a que asumirán dos fechas de amistosos internacionales. En este marco, ha salido tomado importancia el término "virus FIFA" y aquí te explicamos de qué se trata.
Este término es el que eligieron los medios de comunicación para referirse al fenómeno de las lesiones en el futbol internacional. Esto toma importancia porque los clubes están en la obligación de ceder a los jugadores que sean convocados para los partidos oficiales, y son expuestos a perderlos por una acción desafortunada. Debido al contexto en el que se ve envuelto, toma dicho nombre ya que es algo que puede ocurrir durande los compromisos FIFA, algo a lo que no pueden negarse los clubes por lo que no habría una "vacuna" para evitarlo.
Un caso conocido de esto es el de Santiago Arias, quien se lesionó en el debut de Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela. Para esta ocasión, el jugador del Bayern Leverkusen sufrió una fractura de peroné y varias lesiones en los ligamentos de su tobillo izquierdo perdiéndose más de medio año con su club, algo que no habría ocurrido de no asistir a la selección.
Los casos más recientes, y por los que toma repercusión la noticia, son los de los jugadores pertenecientes al Barcelona, club que a perdido 18 futbolistas en este llamado FIFA. Jules Kounde fue el primero que hizo saltar las alarmas a causa de unas molestias en el bíceps femoral de la pierna izquierda. A él se le sumó Ousmane Dembélé, que jugó los últimos 12 minutos con Francia y terminó con molestias musculares.
Lamentablemente las malas noticias continúan y es que Memphis Depay sufrió una lesión en los isquiotibiales de la pierna izquierda, mientras que el uruguayo Ronald Araujo se retiró con molestias en los aductores de la pierna derecha. Por otra parte, Frenkie de Jong también tuvo inconvenientes en su muslo.