Barcelona viene de llevar a cabo un mercado de pases de ensueño en el que finiquitó los desembarcos de Robert Lewandowski, Raphinha, Jules Koundé, Franck Kessié, Andreas Christensen, Héctor Bellerín, Marcos Alonso y Pablo Torre. Sin embargo, lo cierto es que no pudo pisar fuerte en la UEFA Champions League, su máximo objetivo.
El equipo conducido por Xavi Hernández quedó tercero en un complejo grupo también integrado por Bayern Munich, Inter de Milán y Viktoria Plzen y deberá conformarse con luchar por la UEFA Europa League mientras también pelea palmo a palmo con Real Madrid bajo la órbita de La Liga de España. Pero en el Blaugrana no están conformes.
Por el contrario, Joan Laporta, los aficionados y también los medios de comunicación le exigen a Barcelona que vuelva a ser protagonista en el primer plano del ámbito continental. Por ende, en la institución Culé no dejan de pensar en posibles incorporaciones, siempre con la ayuda de las denominadas "palancas económicas" que vienen dando la nota.
Así las cosas, en las últimas horas, el medio de comunicación español 'Mundo Deportivo' exteriorizó que uno de los jugadores que podrían aterrizar en Barcelona en el próximo mes de enero se desempeña actualmente en Manchester City. Sí, sería otro fichaje de mucha jerarquía para un combinado catalán que quiere recuperar el terreno perdido.
Gündogan, el nuevo objetivo
İlkay Gündogan es el nuevo gran objetivo de Barcelona para el próximo mercado de pases. De hecho, el experimentado y talentoso mediocampista alemán de 32 años de edad podría llegar al equipo de Xavi Hernández en el mes de enero. Es que todo parece indicar que tiene las horas contadas en Manchester City, su actual elenco.
Sucede que Gündogan, de pasado en Nüremberg y Borussia Dortmund, tiene contrato vigente con el equipo comandado por Josep Guardiola hasta el 30 de junio de 2023. Por ende, Manchester City podría acceder a negociarlo por un precio accesible en el mes de enero para no quedarse con las manos vacías al final de la temporada.
No es un detalle menor que la primera opción de Barcelona en cuanto a la plantilla de Manchester City pasaba por Bernardo Silva. Sin embargo, las diferencias económicas entre las partes implicadas se volvieron completamente imposibles y el Blaugrana apuntó sus cañones hacia el 62 veces internacional con el seleccionado alemán.